División de Salud Ambiental

  • miércoles, 21 de mayo de 2025
  • 16361

Imagen dibujada donde cuatro compañeros están discutiendo ideas.
 

La División de Salud Ambiental es el componente del sistema de salud de Puerto Rico que tiene la encomienda de planificar, dirigir, coordinar y evaluar los servicios de Salud Ambiental que operan en los niveles central, regional y local del Departamento de Salud. Dicha responsabilidad está dirigida a la prevención y control de problemas del ambiente que afectan la salud pública.

Las actividades de la división se desarrollan en tres niveles. El nivel central ejerce las funciones normativas de asesoramiento técnico, evaluación y adiestramiento.  El nivel regional ejerce la función administrativa de dar dirección al sistema de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por el nivel central.  El nivel local realiza la operación del campo, tales como inspecciones, re inspecciones, toma de muestras para análisis químico, bacteriológico y físico, decomisos, embargos y clausuras.

Misión y política pública

Nuestra misión es controlar o eliminar aquellos factores del medio ambiente que representan un riesgo para la salud de los residentes de Puerto Rico.  Esta medida de prevención primaria evita o reduce los posibles riesgos de enfermedades y, por ende, disminuye los costos de atención médica.

Secciones de la División de Salud Ambiental

Sección de prevención de enfermedades zoonóticas

Su meta es prevenir la trasmisión de enfermedades de los animales al hombre y especialmente prevenir la rabia en humanos.

Sección de vectores 

En conjunto con la División de Epidemiología, apoya en la formulación e implementación de las normas, guías y actividades para el control, vigilancia y prevención de enfermedades arbovirales en Puerto Rico. Comprende, además, el asesoramiento, educación comunitaria y el tratamiento químico en Comunidades Especiales para el control y eliminación de vectores de importancia a la salud pública.

Sección de agua potable (visitar página)

Su meta es mantener vigilancia en todos los sistemas públicos de agua potable de Puerto Rico para que la calidad del agua se mantenga dentro de los límites de pureza establecidos en la reglamentación estatal y federal.

Sección de higiene y seguridad de alimentos

Su meta es mejorar y mantener las condiciones sanitarias de los establecimientos que preparan y sirven alimentos y de los establecimientos de venta al detal en Puerto Rico.  Establecer un grado de uniformidad a través de todo el país en la inspección de los mismos.  Sostener la capacitación técnica del personal para que se realice una labor que refleje la realidad de la situación de dichos establecimientos.

Sección de cumplimiento y protección ambiental

Agrupa las labores de coordinación de los asuntos de la comunidad, centro de información, reglamentación, educación sanitaria y planificación y evaluación. Además de la evaluación de Proyectos y Resoluciones Legislativas, así como de documentos de proyectos ambientales.

  • Laboratorios de Salud Pública

       Laboratorio Proficiencia: Enlace

Sección de salud radiológica

Garantiza que las fuentes de radiación ionizante reúnan los requisitos de seguridad establecidos en el Reglamento para el Control de la Radiación en Puerto Rico. Además, la Sección de referencia vela porque la población no se vea afectada por la exposición innecesaria a la radiación, observando que se cumplan las normas mínimas de protección radiológica en facilidades públicas y privadas.

Oficina Estatal para el Control de Animales (OECA) (Visitar página)

Su meta es el desarrollo de protocolos y reglamentos dirigidos al control y protección de los animales realengos. Además, desarrollar programas educativos dirigidos a fomentar la tenencia responsable de mascotas, así como el cumplimiento de las leyes de protección de animales.

Recientes


Archivo Digital

Categorías